Real Decreto de envases y residuos de envases
Desde el 1 de enero de 2025, todas las obligaciones del Real Decreto 1055/2022 han entrado en vigor. Esta normativa, alineada con el reglamento europeo, establece cómo deben gestionarse los envases y residuos de envases. El objetivo principal es reducir su impacto sobre el medio ambiente y fomentar un modelo más sostenible y responsable. Y es que la sostenibilidad ya no es una tendencia, sino una exigencia normativa.
En este post te explicamos los puntos clave del decreto y qué cambios implica para las empresas.
¿En qué consiste el Real Decreto?
El Real Decreto 1055/2022 tiene como objetivo reducir la generación de residuos y fomentar la gestión responsable de los envases. En línea con los objetivos europeos, busca impulsar la transición hacia una economía circular y reducir el impacto ambiental de los envases. Y con su entrada en vigor, los productores de envases deben asumir una mayor responsabilidad en la gestión de sus residuos.
Tal como establece el decreto: “Tiene por objeto establecer el régimen jurídico aplicable a los envases y residuos de envases con el objetivo de prevenir y reducir su impacto en el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida.” Una de las nuevas medidas es la incorporación de la Responsabilidad Ampliada del productor (RAP), que obliga a las empresas a financiar y organizar la recogida de los residuos generados de sus envases. El principal cambio es que, hasta el 1 de enero de 2025, la RAP solo se aplicaba en envases domésticos.
Objetivos y medidas
La normativa incorpora objetivos y medidas enfocadas a la prevención, reciclaje y reutilización de envases. Con la finalidad de reducir la cantidad y el impacto sobre el medio ambiente, busca lograr estos objetivos de prevención:
- Reducción de residuos generados: disminuir el peso de los residuos de envases en un 13% para 2025 y un 15% para 2030.
- Aumento del reciclaje: alcanzar un reciclaje mínimo del 65% en peso para 2025 y del 70% para 2030.
- Uso de envases reciclables y reutilizables: conseguir que todos los envases sean reciclables en 2030, y siempre que sea posible, también reutilizables.
- Reducción del 20% en 2030 en el número de botellas para bebidas de plástico de un solo uso que se comercializan.
¿A qué tipos de envases se aplica?
Se consideran envases todo tipo de producto fabricado para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancias. Esto incluye recipientes como bolsas, cajas, vasos, platos, tarrinas, etc. fabricados con materiales diversos como cartón, papel, plástico o aluminio.
Así pues, también se aplica a todos los envases independientemente de su destino: envases domésticos, comerciales e industriales. No obstante, la nueva normativa hace especial énfasi en la gestión de envases comerciales e industriales.

¿A quién afecta la nueva normativa?
La nueva normativa afecta a todas las empresas que utilizan envases industriales y comerciales para transportar y vender sus mercancias. Además de fabricantes y distribuidores, esto incluye a comercios, de cualquier sector y tamaño, que venden productos con envases. Según el Real Decreto, cualquier empresa que por su actividad genere residuos de envases, es considerada productor de estos residuos.
¿Qué deben hacer las empresas?
Las empresas deben adaptarse a una serie de medidas para garantizar el cumplimiento de la normativa. Entre ellas:
- Asumir la responsabilidad de los residuos generados.
Las empresas consideradas productoras de residuos de envases deben hacerse cargo de la gestión de los mismos y sus costes a lo largo de todo su ciclo de vida, desde su diseño hasta su disposición final. Pueden hacerlo de manera individual o colectiva adheriéndose a un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada de Productor). - Registro de Productores del Producto.
Todas las empresas que fabrican, importan o comercializan envases en el territorio nacional deben inscribirse en el Registro de Productores de Producto (RPP). - Registrar y reportar datos sobre los envases.
Declaración anual de envases y residuos de envases puestos en el mercado, con información sobre cantidad, composición, gestión y medidas implementadas para reducir su impacto ambiental. Además, los envases deberán estar etiquetados con información clara sobre sus materiales e instrucciones para su correcta reciclabilidad. - Reducir los residuos.
Disminuir en peso y cantidad de los envases producidos. - Cumplir con los objetivos de reciclado y reutilización.
Fomentar el uso de envases reutilizables, como vasos reutilizables, siempre que sea posible y garantizar que en 2030 sean reciclables. En este punto se hace énfasi en el “ecodiseño”, es decir, al diseño teniendo en cuenta e incorporando criterios ambientales.
¿Qué ocurre si no se cumple con el RD 1055/2022?
No cumplir con la normativa puede traer consecuencias significativas para las empresas. Desde sanciones económicas, cierre temporal del comercio hasta ser objeto de responsabilidad civil y penal, en casos extremos.
En resumen
El Real Decreto 1055/2022 marca un antes y un después en la gestión de envases y residuos en España. Ahora, las empresas no solo deben fabricar productos responsables, sino también implementar medidas enfocadas en prevenir la generación de residuos de envases. Cumplir con la normativa no solo es una obligación legal, sino también un compromiso con el cuidado del planeta. Adoptar prácticas sostenibles, reduce el impacto ambiental y también refuerza la imagen de las empresas como entidades comprometidas con la sostenibilidad.
En PianoPlast promovemos soluciones para cumplir con la normativa y reducir la generación de residuos. Nuestros vasos reutilizables personalizados son una alternativa sostenible para empresas que quieren alinearse con los objetivos del decreto, a la vez que refuerzan su imagen. ¿Quieres avanzar hacia un modelo más sostenible? Contacta con nosotros y construiremos juntos un futuro más sostenible.